Lev Bruni (1894-1948) pintor, ilustrador, procede de una familia de pintores en varias generaciones, es bisnieto de Pyotr Sokolov. En su pequeña autobiografía escribió: 'en mi familia por parte materna y paterna había muchos pintores.... no recuerdo si en algún momento yo no quise ser pintor, en aquel momento creía que todas las personas eran pintores..." Sus antepasados, los acuarelistas Sokolov por parte de la madre, le daban todo el derecho de bromear que por sus venas corre la acuarela.
Pececito de oro
En los inicios de su carrera artística se dedicaba más a la pintura al óleo: retrato, temas mitológicos y la escultura pero a partir de 1920 se enfoca exclusivamente al dibujo, ilustración (entre otros ilustró Don Quijote) y a la acuarela.
¡Buenas noticias! Sergey Temerev va a impartir un curso de acuarela marina de 20 a 24 de julio en Gijón!!¡¡ Es la primera vez que imparte un curso fuera de Rusia. ¿Nos apuntamos?
Yuri Lomkov (1951, ciudad de Grozny), desde 1954 vive en la ciudad de Severodvinsk (Arkhangelsk, Russia). Amablemente ha aceptado responder unas preguntas para este blog.
Yuri Lomkov Autorretrato
Si no me equivoco, usted trabaja tanto en acuarela como en óleo. ¿Cómo ha empezado pintar a la acuarela? Exactamente, trabajo en ambas técnicas pero he entrado en la Unión de Pintores Rusos como acuarelista. ¿Qué le atrae en la acuarela? La acuarela es una técnica compleja y caprichosa y esto me gusta. Me gusta su imprevisibilidad y ternura, su movimiento y cambio, su plasticidad, riqueza, fluidez, transparencia... La entiendo bien pero experimento constantemente. Muchas veces pinto el mismo tema en óleo y a la acuarela.
En sus acuarelas sorprende la valentía y la libertad con la que pinta y sobre todo lo bien que transmite el norte de Rusia. ¿Cómo lo consigue? La acuarela no tolera la indecisión ni la timidez pero requiere mucha atención y concentración. Y tal vez el elemento más importante es el sentimiento emocional. La acuarela no debe ser indiferente. Aunque nací en el Cáucaso, he vivido toda mi vida en el norte y lo siento muy bien. El norte y especialmente el cielo es igual de cambiante que la acuarela.
¿Pinta al natural? en el norte el tiempo no es para salir con la acuarela...
Pinto al natural y en el estudio. Pinto al aire libre, de los apuntes y bocetos previos, de fotos. No sólo el paisaje, tambiénretratos, bodegones.
¿Qué pinturas tiene en su paleta? ¿Qué papel usa?
En mi paleta hay todo tipo de colores. Utilizo cualquiera y en cualquier combinación. Este momento es muy dificil describir con palabras.
¿Papel? - cualquiera, lo más importante es comprenderlo. Pero prefiero papel inglés.
Sus pintores preferidos... Siempre estoy viendo exposiciones de otros pintores, museos. Mis preferidos son Vrubel, Serov, Fechin, Fonvizin, Vermeer.
Oleg Pomerantzev (Олег Померанцев en ruso, 1949-2012), paisajista. ¿Cómo conseguia esa atmósfera en sus acuarelas? Por desgracia poco conocido para el "gran público" pero de su arte han aprendido muchos.
Nikolay Kupreyanov (Николай Купреянов en ruso, 1894-1933) maestro del grabado y dibujo. Ha sido alumno de los pintores K. Petrov-Vodkin y D. Kardovsky, aprendió grabado (xilografia) bajo la dirección de Anna Ostroumova-Lébedeva. Dos ejemplos:
Hasta los años 20 trabajaba sobre todo en la técnica de grabado, posteriormente se dedicó a la obra gráfica con tinta y la acuarela.
La obra gráfica de Kupreyanov es inconfundible por su dominio de la mancha y de la línea en la composición, su excepcional don de lograr la máxima expresividad con pocos medios y la aparente sencillez.
Un artículo sobre el arte gráfico de la época: aquí.
Alexander Ivanov 1806-1858, hijo de también pintor Andrey Ivanov, estudió en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo. Empieza a pintar a la acuarela hacía la segunda mitad de 1830 cuando después de haber recibido la medalla de oro en la Academia viaja a Europa. Sus primeros intentos son las escenas cotidianas, como por ejemplo "Novio eligiendo los pendientes":
o un ciclo de acuarelas de carnaval de Roma "Fiestas de octubre". En esta época empieza a trabajar en la obra de toda su vida "Aparición del Cristo al pueblo".
Todos los veranos pinta al natural en los alrededores de Roma y Nápoles realizando muchos apuntes en acuarela.
Sus escenas biblicas son una perfecta lección de composición.
Gracias a la acuarela su pintura al óleo evoluciona de los cánones académicos a un estilo más libre lo que se nota especialmente en los estudios que pinta con el óleo muy diluido.
Elena Boukingolts, 1966, ciudad de Stavropol. Después de terminar los estudios de arte ha sido ilustradora y diseñadora de trajes para el teatro de títeres compaginándolo con la acuarela. Actualmente trabaja en escultura en bronce en Israel. No he conseguido ponerme en contacto con ella para conocer un poco más sobre su arte pero aquí dejo algunas de sus impresionantes acuarelas.